RELACIONES DE LA EMPRESA CON LA SOCIEDAD A NIVEL SUPRA-ORGANIZACIONAL
GAP Inc. aparentaba ser una empresa rentable y eficiente en el mercado tanto norteamericano como internacional, pues en el 2004 reportaron ingresos fiscales anuales de 10.3 millones de dólares, por ventas de mas de 15.85 miles de millones de dólares. Casi toda la mercancía de GAP Inc. se fabrica bajo contrato para la empresa por cerca de 3,000 fabricas proveedoras de propiedad y operación extranjeras en 50 países[1]. Esto último puede dar a entender que GA P Inc, por su gran rentabilidad y contratación de empresas extranjeras, dio un gran apoyo económico a las diversas sociedades que eran proveedores de esta organización.
Sin embrago, es ineludible mencionar que GAP Inc. nunca contó con una buena relación con las sociedades, pues dentro de estas fabricas proveedoras se explotaba de manera inhumana a los trabajadores, tanto como las condiciones de trabajo, sueldo que recibían los empleados, etc.
Con respecto a lo mencionado anteriormente, se puede apreciar la falta de responsabilidad y seriedad que tenia GAP Inc. con las sociedades afectadas por estos malos tratos en sus fabricas proveedoras de operaciones, y el malestar que introdujo en la sociedades en general (mundialmente), las cuales, con sus diversas protestas, veían a GAP Inc. como un gigante que se aprovechaba y fomentaba la explotación laboral de los países en desarrollo.
A continuación, se analizara el ambiente Supra Organizacional de GAP Inc. y como, al no tener de manera clara este ambiente, la organización tuvo diversos problemas tanto externos como internos a ella.
1) ¿He hecho todo lo que puedo para asegurar mi posición y la fortaleza y estabilidad de mi organización?
GAP Inc. es una empresa que se a preocupado mucho por su posicionamiento y aumento de su fortaleza en el mercado, pues desde que se creo en 1969 a llegado a ser uno de las empresas mas grandes del mundo minorista de especialidad contando con las marcas más reconocidas de prendas de vestir en el mundo - Gap, República Bananera, Old Navy y Piperlime[2].
No obstante, analizando el presente caso de una manera mas detenida se puede afirmar que la alta gerencia no hizo nada por imponer una estabilidad en el ámbito de responsabilidad social en la organización, sino fue después de los escándalos publicados al mundo, por la contratación de fábricas que trataban a su personal de una manera inadecuada, que GAP Inc. recién tomo las medidas adecuadas para evitar este tipo de problemas.
2) ¿He pensado creativamente e imaginativamente en el rol de mi organización en la sociedad y su relación con sus constituyentes?
Es importante señalar que GAP Inc. tuvo dos grandes momentos en su historia para tomar en cuenta el rol de la organización en la sociedad y su relación con sus contribuyentes. GAP Inc. antes de los escándalos de explotación laboral y después de ellos.
GAP Inc, antes de los escándalos de explotación laboral, no tenia muy en cuenta el rol que esta misma imponía en la sociedad, pues solo se preocupaba en ella misma por así decirlo de una manera egoísta. Esto se puede apreciar cuando la organización, por minimizar costos, opto por tomar los servicios de fábricas ubicadas en los países en desarrollo, sin ni siquiera saber en que condiciones trabajaban el personal de estas. Esto ultimo involucro seriamente a GAP Inc. como una empresa irresponsable que solo se preocupaba por aumentar su rentabilidad y nada más.
GAP Inc, hoy en día (después de los escándalos de explotación laboral), tiene muy en claro el rol que demuestra a la sociedad, pues a realizado diversas campañas de responsabilidad social, ayuda profesional a sus empleados, auditorias continuas a las fabricas extranjeras, campañas de ayuda en los países de desarrollo, etc. Esto último indica como GAP Inc. ha tomado la seriedad en el caso y esta realizando diversas acciones para demostrar de manera creativa e imaginativa el rol que tiene en la sociedad y cambiar su antigua mala imagen.
Con respecto a sus constituyentes, se puede apreciar que los constituyentes de GAP Inc, al no tener preocupación sobre las condiciones de trabajo en las fabricas proveedoras, tuvieron muchos beneficios como grandes producciones a un bajo costo y aumentando de una manera significativa su rentabilidad. Pero esto seria un beneficio de corto plazo, pues al salir a la luz la explotación de empleados y al ver que GAP Inc. no hacia nada al respecto vinieron los problemas para los constituyentes teniendo que tomar las medidas correctivas al caso teniendo grandes bajas en las ventas (forma de reclamo de los clientes) y aumentando sus costos en auditorias y diversas campañas que realizo GAP Inc. para mejorar su imagen.
3) ¿Debo jugar al león o al zorro?
Según la opinión del grupo GAP Inc. debió actuar como zorro desde el comienzo, con astucia, inteligencia y paciencia. GAP Inc. debió analizar más detalladamente con que proveedores estaba negociando y pensando no solo en su rentabilidad, sino también en los stakeholders que se veían afectados con tal decisión, en este caso los empleados de las fábricas quienes fueron los más perjudicados en este tema.
Por ello, hoy en día, GAP Inc. esta actuando mas como zorro (con astucia). Este actuar se la organización se relaciona ampliamente con la ética, pues se esta tomando medidas en el caso, como por ejemplo: imponiendo códigos de ética, siendo mas estrictos en las auditorias de las fabricas proveedoras, realizando campañas para sus empleados, etc.
BALANCE GENERAL DEL CASO GAP SEGÚN LA ÉTICA PARA LO NEGOCIOS.
Dentro del caso GAP Inc, en el uso de maquilas, para una producción a menores costos, ha conllevado que se pueda observar bajo diversos aspectos que a continuación se detallaran en el cuadro, siendo así que se observe los aspectos positivos y negativos:
RECOMENDACIONES PARA LA CUIDADANÍA CORPORATIVA
El grupo considera que GAP Inc. podría adoptar las siguientes acciones
- Preocuparse en ejercer la influencia que tiene como corporación en los países tercermundistas donde se concentra gran parte de su producción. Es decir, si bien se conoce que los gobiernos no toman alguna acción en defensa de los derechos de sus ciudadanos, y a su vez, éstos no tienen el suficiente poder para hacer escucharse y reclamar lo que es justo. GAP Inc. podría mediar entre ambos grupos de interés: la mano de obra de los países subdesarrollados y el gobierno de cada uno de ellos. Entonces, podría negociar con las autoridades del gobierno a favor de que se cumplan las condiciones básicas laborales que merece cada trabajador. Es decir, antes de considerar invertir en un país determinado, dar el tiempo para hablar con el gobierno, y establecer unas reglas básicas para que no exista abuso y explotación de la mano de obra, ni por parte de GAPInc , ni el gobierno, ni otra empresa que quiera invertir en las industrias del país en cuestión.
- Buscar la transparencia en base a su Código de Ética. Esto se refiere a que, si bien GAP Inc, cuenta con un Código de Ética establecido, en el cual rechaza toda clase de explotación de la mano de obra en los talleres donde se concentra su producción, el cumplimiento de este código es incierto, y se presta a muchas suspicacias. Para ello, GAP Inc. debería permitir que agentes externos puedan verificar este hecho, como una especie de auditoria externa a la empresa. Ello podría corroborar definitivamente si GAP Inc. y cada uno de los talleres están cumpliendo con las normas que forman parte de su código de ética. Nos hemos centrado en este punto, ya que en base a los informes que se ha revisado, GAP Inc. impide este tipo de información, y cada que presenta un informe anual, lo presenta de manera general sin hacer especificaciones y concluyendo en que realiza prácticas corporativas responsables.
- Esta recomendación viene como parte de la propuesta anterior. Se refiere a que GAP Inc. debería brindar información con mayor detalle. Es decir, se conoce que las condiciones en las que trabaja la gente en estas fábricas no son justas. Si bien han empezado a cambiar algunas cosas, como por ejemplo mejorar las instalaciones y permitirles un descanso más justo. Aún no se dan grandes cambios. Entonces, lo que se recomienda es que GAP Inc. pueda llevar a cabo estos cambios, tomando el control y publicando, como suele hacerlo en su portal de Internet, los avances que se tiene pero con mayor profundidad, es decir, mostrar lo que se ha hecho en el año. Por ejemplo: “En el año 2008 se ha logrado aumentar los salarios de los trabajadores en X %, o se ha implementado la fabrica con un servicio médico que permite atender a los trabajadores que hayan sufrido un accidente, o que tengan alguna enfermedad.” Entonces, la recomendación se inclina porque GAP Inc. comunique a los grupos de interés el avance real de lo que se ha hecho en el año en práctica (estadísticas), y que al final anuncié los planes que tiene para el año siguiente, quizás con las plantas de una zona geográfica en específico (pronósticos). Sólo así, demostrará que se está ocupando de las malas prácticas, eliminándolas de su cultura organizacional.
- La recomendación final, implica la participación de los stakeholders principales, es decir, los clientes. GAP Inc. debería manejar la publicidad a fin de concientizar a su mercado. Luego de haber leído el libro “Ética para vivir mejor” de Peter Singer, hemos podido analizar con mayor criterio que no sólo depende de la organización cambiar y realizar prácticas responsables con la sociedad, la economía y el ambiente. Sino también se debe hacer participar a los consumidores, ellos podrían y deberían tomar conciencia de todo el proceso que hay detrás de un “precio bajo”, la injusticia y el abuso de la mano de obra de países subdesarrollados, para que el país desarrollado pueda tener artículos materiales al precio que ellos creen que es justo. Para ello, GAP Inc. debe invertir en publicidad y así sensibilizar al cliente. Con esto quizás los precios a los que se ofrecen los productos suba, pero no se le puede exigir solamente a la empresa que actúe responsablemente, cuando los consumidores finales no viven con ética. Hacerlos entender que la calidad del producto, esta relacionada con la calidad del proceso, con la calidad de las condiciones de mano de obra y sólo si un consumidor sabe de calidad decidirá responsablemente.
CONCLUSIONES
- Al poder preocuparse de sus stakeholders la empresa GAP Inc. no solo mejora su imagen como empresa, sino también crea una lazo de fidelidad entre sus clientes, y apoyo del gobierno para con la empresa. Por otro lado, al equilibrar las responsabilidades con las obligaciones de sus grupos de interés genera una mejora en perspectiva de responsabilidad corporativa, la cual ubica la cultura organizacional de una diferente manera que se estipula en su código de ética de la empresa.
- Una de las cuestiones de las decisiones de todas personas gira en torno de cuales lo correcto o no, las prioridades que se anteponen a lo moral. Por ello, el análisis en base de las teorías normativas nos brindan los motivos por los cuales se tomaron dichas decisiones. Por ello, ahora GAP Inc. toma en cuenta los derechos y deberes de los stakeholders como ciudadano corporativo. Sin embargo, en la perspectiva del utilitarismo y el egoísmo se demuestra lo intrínseco de las acciones de las subcontrataciones en beneficio de los accionistas. Por lo tanto, al darse a la luz los problemas de GAP Inc. con las situaciones laborales por las razones de ganar más como accionistas, emplearon la teoría de derechos y deberes para hacerse cargo de la situación y tomar el rol de ciudadano cooperativo.
- Las exigencias de ahora han hecho que las empresas establezcan dentro de sus herramientas de constitución de la empresa un marco de ética corporativa. A raíz de los problemas que tuvo GAP Inc. respecto a las maquilas, constituyó su código de ética y dio a conocer en su página Web las actividades de responsabilidad social que ejerce. Con ello, se demuestra que ahora si emplea las herramientas de la ética pero debido a las obligaciones del entorno con respecto a su responsabilidad como organización.
- Las decisiones de los gerentes de lo más barato en mano de obra sin importar como la fábrica constituía su fuerza laboral no importo para la toma de decisiones por el mismo hecho del YOÍSMO , simplemente por el hecho de decir no sabia como ejercía sus contrataciones no basta , por ello las demandas ejercidas a la empresa abrieron los ojos a los gerentes que toda la emprenda debería saber acerca de todos sus stakeholders, para poder defenderse y no ser como el actuar de los ángeles, como un simple observador. Pero en realidad, porque la empresa espera acciones externas para poder cumplir con sus responsabilidades, el hecho se basa a que las organizaciones se están acostumbrando a que los stakeholders exijan para que estos puedan ejercer su debido rol.
- Cabe mencionar que las decisiones sobre la contratación de maquilas, tomada por los gerentes de GAP Inc., fue un tema netamente económico y para beneficio propio. Esto último trajo muchos beneficios a la empresa en un corto plazo, pero en un largo plazo GAP Inc. tuvo que enfrentar diversos problemas, lo cual trajo mayores costos que superaban a los beneficios que se encontraron al comienzo.
- El caso GAP Inc. es una fuente muy importante donde se puede apreciar la importancia que tiene, hoy en día, la formación de profesionales en temas sobre ética para los negocios. Este caso nos deja muy en claro que contar con personas capacitadas en la Ética para lo Negocios son vitales, no solo para el bienestar de las personas externas al negocio, sino para la misma organización. GAP Inc. no tuvo en cuenta a las personas que trabajaban de una manera inhumana en las maquilas trayendo consigo diversos problemas y demandas a la organización. Esto trajo consigo que GAP Inc. comenzara a tomar decisiones en base a conceptos éticos y a formar a su personal sobre estos temas para cambiar su imagen y mejorar su responsabilidad como empresa.
[1] Cfr. Vásquez p.399
[2] Cfr. http://www.gapinc.com/public/About/about.shtml
[3] Cfr.http://www.gapinc.com/public/SocialResponsibility/socialres.shtml