domingo, 26 de octubre de 2008

Presentacion II

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

GAP Inc. es una empresa la cual subcontrata fabricas en todo el mundo para la elaboración de su ropa. Según el procedimiento de sostenibilidad, se requiere de un balance económico, ambiental y social en la empresa para poder contrarrestar los beneficios de todos los grupos de intereses.

Ambiental.- GAP Inc. Tiene muy en claro que el tema relacionado con el medio ambiente es muy importante tanto como para la elaboración de sus productos como para la imagen de la misma organización. Esto se puede ver reflejado en la utilización de consultorios especialistas en el tema del medio ambiente como CH2M HILL y el análisis mismo de la empresa de la materialidad con la sostenibilidad.
Este análisis y supervisión del medio ambiente que realiza GAP Inc. cuenta con 3 fases: dirección, influencia y no influencia. Dirección se dirige al control del proceso de empaquetamiento y el impacto de la construcción de las tiendas departamentales. Influencia se refiere a los materiales que emplean en sus ropas. Por último, la no influencia abarca todos los consumidores.

Uno de los temas de estudio de mayor importancia que realiza GAP Inc. es la contribución del proyecto en reducir la emisión de gas por parte de las fábricas. Además, se evalúa el consumo de energía ejercida de las tiendas departamentales, así desean disminuir el consumo anual por el total de las tiendas. (Se muestra el cuadro en la siguiente pag WEB
http://www.gapinc.com/public/SocialResponsibility/sr_enviro_energy.shtml)

Social.- Dentro de este punto GAP Inc. Toma en cuenta las condiciones de vida de su alredor, así como tener empatia en los problemas de los países. Este aspecto es el más discutido dentro de esta organización, ya que al principio, GAP Inc. como empresa, no se hacia responsable de los condiciones laborales de las fabricas a las que subcontrataba, pues no son sus empleados era a lo que ellos se referían Al pasar el tiempo, las demandas dirigidas a GAP Inc fueron más, pues ya no era solo una fabrica con problemas en las condiciones laborales. Uno de los aspectos mas consternados fue que no dejaban que vayan al baño, o les obligaban a hacer horas extras sin pago alguno. Debido a ello, hoy en día, GAP Inc invierte 20 millones para compensar a os trabajadores y contrata a un tercero independiente, Vericas de Amhherst, para que realice vigilancia continua in sitio en las fábricas.

Para poder obtener el balance GAP Inc opta por aplicar el código de ética en su corporación y enfatiza especialmente a las empresas subcontratadas ciertos item específicos, además ellos se basan en valores para ejercer el código de ética los cuales se rigen por integridad, respeto, amplio entendimiento, calidad y balance.

GAP Inc. se posiciona como una empresa socialmente responsable, exponiendo en su misma página Web que no solo el éxito de la empresa les importa, sino también las condiciones del mundo y de las comunidades en las cuales se desarrolle.

El código de ética estandarizado que deben cumplir sus fábricas se basa en el cumplimiento de los estándares laborales de la localidad, cumplimiento de las prácticas con cuidado al medio ambiente, provisional ropa de seguridad a sus trabajadores.

Este fue el comienzo para GAP Inc para tomar conciencia no solo de lo que ocurría dentro de la organización, sino también para optar por una responsabilidad social. La organización ha optado por tomar acciones con respecto a que todas las partes interesadas, externas a la organización, se beneficien de su trabajo. Esta ayuda que GAP Inc realiza a la sociedad es llamada también un “circulo virtuoso”, pues es una ayuda donde participan organizaciones sin fines de lucro, comunidades, empleados, clientes y accionistas. GAP Inc considera que este beneficio colectivo hacia las comunidades es la mejor manera de crear un cambio social sostenible.

Económico Con respecto a este pilar, GAP Inc a raíz de sus demandas y de los organismos que intervinieron como Maquila Solidarity Network y Labor Behing, obligaron a que realice vigilancia de la situación laboral de sus fábricas subcontratadas. Por lo tanto, en un principio económicamente los trabajadores no eran bien remunerados, ni siquiera al mínimo exigido por ley del país en el que se labora. Pero, cabe resaltar que económicamente si beneficiaba a GAP Inc, dada la globalización, se terceriza la fabricación de su ropa, la cual ofrece disminuir sus costos y aumentar así los beneficios (ingresos) que por mucho tiempo GAP Inc. lo obtenía mediante la explotación y mal pago a su personal.

GAP Inc. en la actualidad

La responsabilidad social y rol político que ejerce GAP Inc. mas que todo esta influenciado por la presión de los consumidores de ahora. Es decir, ahora las corporaciones son mucho más poderosas que los mismos gobiernos y por lo tanto los clientes o consumidores de las mismas exigen la participación de la misma en problemas en los cuales debería ser obligación de los gobiernos.

La falla gubernamental de esta en temas como cuidar el medio ambiente y erradicar la pobreza es ahora también participación de las corporaciones como GAP Inc. Esta última aporta mucho por ser una empresa mundial, debido a que puede identificar problemas comunes en países distintos, además de identificar características en particulares y poder tomar carta en el asunto. En pocas palabras esto se debe a la globalización.

En general, se puede identificar una perspectiva equivalente cono ciudadano corporativo al principio pero ahora se puede identificar como una perspectiva extendida. Se indica que comenzó como perspectiva equivalente, pues GAP Inc no aceptaba como responsabilidad velar por los derechos y deberes laborales de los empleados de las fábricas que subcontratada, ya que apelada a que no eran sus empleados. A raíz de las demandas ejercidas hacia GAP Inc. por no velar por los intereses de los trabajadores de las fábricas tomo posición de inspeccionar las fabricas constantemente, pero no fue por propia voluntad, sino por presiones externas. Ahora se dice que es perspectiva extendida, ya que mezcla su propio interés y la actitud responsable. Un ejemplo de la nueva perspectiva se refleja en las ayudas comunitarias y las inspecciones a las fábricas en general, sin que estas sean forzadas por las demandas como en las anteriores fabricas.

Con las apelaciones que indica la empresa GAP Inc. respecto a los maltratos de los trabajadores de las fábricas, se perfilan a la ética de los derechos (Masculino). Mencionan en sus reportes no se cumple con los derechos fundamentales de una persona, ni como de une trabajador. En el caso especifico que no permitían que vayan al baño a sus trabajadores, o les daban agua sucia para que tomen.

En conclusión, la empresa esta aplicando sus conceptos como ciudadano corporativo en estos tiempos, ya que anteriormente se disentía de todo ello. Además, el cambio se debe a que ahora los consumidores y la comunidad presiona a las empresas a dar más mas no solo ser simplemente pasivos y desentendidos a su alrededor.

ANALISIS UTILITARISTA EN EL CASO GAP

Si GAP Inc. Se viese en la encrucijada de llevar a cabo la contratación de maquilas (plantas dedicadas a toda clase de manufacturas, empresas ensambladoras

[1]), las cuales como se presentó con antelación presentan menores costos, teniendo empleados con remuneración menores al mínimo vital. Siendo así que se pueden observar diversos factores los cuales tendría que tener en cuentas, a partir del análisis utilitarista, teniendo perspectivas del costo beneficio que conllevaría el hacer el uso de las maquilas, con dichos factores.
Siendo así que a partir de ello se puede observar, el uso que se da a partir del costo beneficio, a través del Utilitarismo de los actos, como se muestra a continuación:




PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORIA DE LA JUSTICIA

Se puede observar problemas, si se tiene como base la teoría de la justicia a partir de las personas involucradas, dentro de las actividades que desarrolló GAP Inc. Al hacer uso de maquilas, en países de tercer mundo. Puesto que se espera que cada persona involucrada tenga lo que merece.
[2]
Siendo así que se tiene que uno de los factores o stakeholders que presenta una problemática. Para lo cual se ha tomado en cuenta a los trabajadores dentro de las empresas de maquila.

En primer lugar, se presenta el inconveniente sobre las personas que deseen poseer trabajos para su sustento economico, pero , para llegar a este sustento ecnomico, son sometidos a diversos maltratos en la organizacion donde se desempeñan. Visto esto, se puede apreciar una total injusticia, hacia los empleados, al no poder acceder a puestos de trabajos dignos, para lo cual, como una solución para que se respete sus derechos, dependería en gran parte del Estado de establecer reglamentos así como vigilancia de los establecimientos laborales, como se viene llevando a cabo por el Ministerio de Trabajo [3], teniendo inspectores, así como convenios de promoción del trabajo. Ello le permite a la población a acceder a empleos dignos, dado que se observa protección por parte del Estado. Así también como mejores políticas laborales por parte de las empresas, sin esperar inspectores.
En segundo lugar, un siguiente probolema que se encuentra en el caso es el de obtener un trabajo bien remunerado de acuerdo al desempeño realizado, siendo estos el significados resultados justos. Esto ultimo, representa que ,a partir de la responsabilidad que se tenga, se otorguen beneficios, dado que los gerentes podrían cobrar grandes sumas de dinero, mientras que los obreros terminen recibiendo céntimos por hora. Para ello, es importante que las empresas reconozcan que su personal es su principal activo, y por ende debe de valorarlo como tal, reconociendo su desempeño y remunerándolo de acuerdo a ello.
ANALISIS DE LA VARIABLE DE INTENSIDAD MORAL EN EL CASO GAP

Como se hablo anteriormente, GAP Inc. es una empresa, que como muchas otras, cuenta con producción proveniente del extranjero, por lo general países subdesarrollados. Es en estos países los trabajadores no tienen derechos ni poder, por ende, no hay quien los defienda de la explotación a la que son sometidos. Lo más resaltante, es que estas fabricas en países subdesarrollados no les ofrecen un buen clima laboral, donde sientan que su trabajo los dignifica, sino mas bien son lugares donde los trabajadores son expuestos al calor excesivo o tienen breves descansos y tienen que cumplir un horario muy por encima del básico de ocho horas diarias.
[4] Es debido a la presión que sufrió GAP Inc. por parte de los grupos de interés, mediante denuncias entre otros, que finalmente se pronunció ante este hecho y elaboró una especie de principios básicos que debían cumplirse como requisito para mantener la inversión en estas fabricas.

De acuerdo con lo visto anteriormente se ha identificado de acuerdo a las variables de intensidad moral, el factor de la proximidad.

De acuerdo a los hechos presentados, se puede afirmar que, como GAP Inc. sólo concentra sus actividades en la comercialización de prendas que las fábricas de maquila producen, y como dichas fabricas se encuentran en otros países menos desarrollados, entonces GAP Inc. no tiene que pasar por estos maltratos ya que no está en su entorno. Asimismo, cabe mencionar que puede tener la idea de que las condiciones laborales en estos países son de lo más normal, por lo que lo sienten que está fuera de su realidad y que aquellas condiciones, forman parte de una práctica común.

Entonces, el factor de la proximidad nos dice que tiene que ver con la sensación de cercanía que en este caso, la empresa siente con las personas y/o grupos de interés en los que impactará la decisión que tomen. En este caso en particular, los gobiernos de los países donde se realiza este tipo de práctica no han defendido los derechos de sus habitantes y GAP Inc. sólo ha aprovechado esta situación a fin de favorecerse de los costos bajos de producción, a costa del maltrato al que son sometidos los trabajadores en los talleres (entiendo maltrato desde las condiciones básicas de la planta hasta los sueldos por debajo del mínimo establecidos). Se considera que como GAP Inc. no realizaba sus actividades operativas en estos países subdesarrollados y no está cerca a los problemas que acontecen ahí, no se sentían responsables por las prácticas realizadas hasta el momento. Además el grupo considera, que GAP Inc. pudo intervenir con anterioridad, para que al menos en los talleres donde fabrican sus prendas para el consumo, se pudieran establecer mejorías en las políticas internas donde se mejore la calidad del clima laboral así como los salarios que hasta el momento perciben los trabajadores. Si Gap hubiese intervenido con anterioridad los talleres donde realizaban sus productos pudo haber evitado el escándalo que lo puso en los ojos del mundo.

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE LA ETICA PARA LOS NEGOCIOS


Fuentes:

http://www.gapinc.com/

[1] Cfr. http://es.mimi.hu/economia/maquila.html
[2] Cfr. Material de Curso de Ética para los negocios, pag.81
[3] Cfr. http://www.mintra.gob.pe/indice.php
[4] Cfr. http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2001/04/29/hoy/negocios/111495.html





No hay comentarios: